top of page
Buscar

DIRECCIÓN DE ARTE CINEMATOGRÁFICA

  • Foto del escritor: Estefanía Ortiz
    Estefanía Ortiz
  • 10 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2024

Nota: Creo que siempre me atrajo escribir, solo que ligaba esta actividad a una persona erudita y de mucho vocabulario. Aprendí a leer a los 5 años y a los 13 descubrí a Agatha Christie, lo que generó en mí, un amor por sus historias y por los libros en general. Y a partir de ese amor y el que siento hacia el cine y la ficción, es que nace mi gran interés en no sólo aprender, sino en leer.. leer sobre dirección de arte y diseño de producción, leer y entender estos conceptos en industrias cinematográficas como la norteamericana, la española, la mexicana, entre otras, ya que cada país tiene sus particularidades y contextos históricos y culturales. Entender cómo se trabaja fuera de Paraguay y en lo que se puede replicar acá. Así que con esto nace este blog, a partir de lo que fui y voy leyendo en distintos libros.


“La dirección de arte trata de la creación artística y técnica u obtención de todos y cada uno de los espacios concretos que son necesarios para desarrollar en las películas una determinada acción dramática, propuesta desde un guion, de modo que ésta pueda ser filmada desde la particular visión de un director de cine”. (Félix Murcia). O sea que la dirección de arte comprende la creación de espacios tomando en cuenta la historia, los personajes, las acciones que ellos realizan, el tiempo histórico y lugar en donde transcurre el relato, junto con lo que quiere lograr el director.


La dirección de arte en el cine es una disciplina vinculada a la configuración visual de una película y está sujeta al guion, lo que hace que cada propuesta tome en cuenta aspectos narrativos y psicológicos, de contextos y emociones, para así crear una atmósfera ideal para el desarrollo de la historia. Además, la propuesta no se basa en el gusto de quien la crea, sino en el de los personajes descritos en el guion, en sus criterios y decisiones.


En Paraguay, la cabeza del departamento de arte es el director de arte y estas son algunas de sus actividades y responsabilidades:


  • Diseña la propuesta estética de una película.

  • Plasma en imágenes las sensaciones que el director quiere generar, lo ayuda a visualizar la historia.

  • Interpreta el guion, identifica el concepto y lo dibuja utilizando metáforas visuales, buscando enriquecer y potenciar aspectos de la historia, personajes y atmósferas.

  • Elabora y administra el presupuesto de arte y el cronograma, buscando siempre la optimización de tiempo y de recursos. Incluyendo pagos y entrega de facturas.

  • Coordina todo lo referido al diseño espacial: ambientación, escenografía y utilería.

  • Regula de todo lo relacionado con la construcción de las escenografías, desde el diseño de los sets, hasta la supervisión de planos y construcción de los mismos.

  • Coordina la adecuación de locaciones para su posterior montaje de ambientación por parte del ambientador.

  • Se responsabiliza de la entrega en buen estado de las locaciones que han sido intervenidas por el departamento de arte. Este trabajo se hace en compañía del Jefe de Locaciones.

  • Se relaciona con el diseñador de vestuario y con el jefe de maquillaje y peinado, para el look general de la peli. 

  • Puede llegar a coordinar efectos como choques, disparos, etc.


En el siguiente, voy a contarles sobre el diseñador de producción y las diferencias entre él y el director de arte.



ree
Leal 2 - Comando Yaguareté. Dirección: Mauricio Rial Banti y Armando Aquino.

 
 
 

Comentarios


© Creado por Chamaca / Asunción - Paraguay

bottom of page